I Congresso de la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa Y Páscua
‘LA SEMANA SANTA, UN PATRIMONIO COMÚN’
12 y 13 de marzo de 2021
La Red europea de celebraciones de Semana Santa y Pascua, organiza este primer congreso bajo el título ‘La Semana Santa, un patrimonio común’, entendiendo esta tradición religiosa, como una herencia cultural compartida, seña representativa de la identidad y la historia europea.
Las jornadas se organizan a partir de conferencias y mesas redondas, desarrolladas por especialistas de diferentes países.
Este foro online, se concibe para abordar la Semana Santa en Europa desde una perspectiva global, buscando destacar los elementos históricos y rituales compartidos, así como el estudio de la vigencia de las celebraciones de Semana Santa en el ámbito europeo.
Vea aquí los videos del Congreso
12 DE MARZO
Acto de Inauguración
— Rosario Andújar, presidenta de la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua
— Sergio Ortega, jefe de servicio del Área de Régimen Jurídico y Programas Europeos de la Subdirección General de Gestión y Coordinación de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España
— Carolina Clark, responsable de proyectos del Instituto Europeo de Itinerarios Culturales
— Patrizia Monterosso, directora general de la Fondazione Federico II, Sicilia, Italia
Ver vídeo
Conferencia inaugural
“La Semana Santa como patrimonio común”, Prof. Dr. José Luis Alonso Ponga (Universidad de Valladolid)
Ver vídeo
Conferencia
“Pasado y presente de la Semana Santa en Portugal”, Dr. Rui Ferreira (Instituto de Estudos Avançados em Catolicismo e Globalização)
Ver vídeo
Conferencia
“Apuntes históricos sobre la Semana Santa en Andalucía”, Prof. Dr. Miguel Luis López-Guadalupe (Universidad de Granada)
Ver vídeo
Conferencia
“La Semana Santa en los Caminos de España”, Dr. Antonio Luis Galiano. (Cronista oficial de la Ciudad de Orihuela)
Ver vídeo
Primera Presentación de Comunicaciones
Moderador Dr Rui Ferreira, (Instituto de Estudos Avançados em Catolicismo e Globalização)
— Evolución de la Semana Santa de Cabra. La carta del Obispo Alburquerque a las cofradías (31-1-1859) y sus consecuencias. Antonio Ramón Jiménez Montes.
— La Settimana Santa in Italia tra Storia e Letteratura. Giuseppe Rando
— Semana Santa de Melilla: un recurso para conocerla mejor. Fernando Saurel Hernández
— Paesaggi sonori della Settimana Santa nel Meridione d’Italia: alcuni esempi di intersezione fra oralità, scrittura e drammatizzazione. Giuseppe Giordano.
— José Navia Campos, imaginero y ceramista. José Angel Campillo
— Donaciones y ofrendas a los monasterios jerónimos: vivencias y agradecimiento de los reyes por su acogida durante la Semana Santa. Miguel Herguedas.
Ver vídeo
Segunda Presentación de Comunicaciones
Moderador Julio Grande (coordinador del Comité Científico de la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua)
— Facetas de la función del capataz de costaleros en la Semana Santa de Sevilla. Rafael Moreno Rodríguez; Moisés Ríos Bermúdez.
— Riti e costumi della Settimana Santa a Oaxaca (Messico). Pierpaolo Lopreiato.
— Maria presso la Croce: una riflessione teológica. Ana Rotundo.
— Motivos de los Capataces de costaleros en la Semana Santa de Sevilla. Rafael Moreno Rodríguez; Moisés Ríos Bermúdez.
— La procesione della Naca del Venerdí Santo in Catanzaro e la “Reale Arciconfraternita dei Santi Giovanni Battista ed Evangelista de i Cavalieri di Malta ad Honorem”. Roberto María Naso.
— La literatura en la Semana Santa de Andalucía. Una vía de expresión de emociones. José Carlos Pérez Arias
Ver vídeo
Conferencia
“Cofradías y Hermandades: transformaciones y realidad actual de las comunidades portadoras”. Prof. Dr. Salvador Rodríguez Becerra. (Universidad de Sevilla) y Prof. Dr. Salvador Hernández González (Universidad Pablo de Olavide)
Ver vídeo
Conferencia
“El lenguaje de la imaginería en la Semana Santa. Evolución y realidad actual”, Prof. Dr. Juan Jesús López Guadalupe. (Universidad de Granada)
Ver vídeo
Tercera Presentación de Comunicaciones
Moderador. Prof. PILAR PANERO Profesora de literatura y antropología en la Universidad de Valladolid. Centro Internacional de Estudios de Religiosidad Popular: La Semana Santa
— Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra. Antonio Ramón Jiménez Montes.
— Los diciplinantes de San Vicente de la Sonsierra: la supervivencia de una tradición. Julio Grande.
— Sociedad de consumo, banalidad e imaginería procesional. «La imaginería neortodoxa». Francisco J Martín López.
— Devociones expuestas: la difícil musealización de la Semana Santa. Rubén Sánchez Domínguez.
— Los museos de Semana Santa en la provincia de Alicante (España). Francisco Zaragoza.
— Imprenta y hermandades sevillanas en el siglo XVIII: el despertar de la información cofrade. Mª del Carmen Montoya.
Ver vídeo
13 DE MARZO
Conferencia
“Imaginería e imaginarios. Las semanas santas como atractivo turístico”. Prof. Dr. Antonio Miguel Nogués (Universitas Miguel Hernández)
Ver vídeo
Cuarta Presentación de Comunicaciones
Moderador. Prof. PILAR PANERO Profesora de literatura y antropología en la Universidad de Valladolid. Centro Internacional de Estudios de Religiosidad Popular: La Semana Santa
— Los museos de Semana Santa como referente del turismo pasional. Sergio Lledó.
— El Museo de la Semana Santa de León: historia de un sueño. Carlos García Rioja.
— Musealización de la Fiesta. El caso del Museo de la Semana Santa de Montoro. Pedro Delgado Guerrero.
— Dalla lauda religiosa alla sua rappresentazione tra ordini mendicanti e Confraternite. Martino Michele Battaglia.
— Los diciplinantes de San Vicente de la Sonsierra: la supervivencia de una tradición. Julio Grande.
Ver vídeo
Conferencia
“La red Europea de Celebraciones de Semana Santa: Una apuesta para la salvaguarda del patrimonio inmaterial”, Encarnación Giráldez (gerente de la Red Caminos de Pasión)
Ver vídeo
Conferencia de Clausura
“Realidad actual y futuro de las celebraciones de Semana Santa”, Prof. Dr. Ignazio Buttitta (Università degli Studi di Palermo)
Ver vídeo
Conferencia
‘Activos intangibles en el momento de Covid. Las comunidades de representaciones sagradas’. Dott.ssa Patrizia Nardi, Expert in the enhancement of cultural heritage and Unesco candidacies
Ver vídeo
Acto de Clausura
— Canon Abelino Morim, representante de la Comisión de la Semana Santa de Braga en Portugal
— Joze Stukl, representante de la celebración de Semana Santa de Skofja Loka en Eslovenia
— George Agius, coordinador en representación del Ayuntamiento de Birgu en Malta
— Rosario Andújar, presidenta de la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua
Ver vídeo