Viveiro es una ciudad de la provincia de Lugo, comunidad autónoma de Galicia, con una superficie de 109 km² y cerca de 16 000 habitantes.
Viveiro es una ciudad de la provincia de Lugo, comunidad autónoma de Galicia, con una superficie de 109 km² y cerca de 16 000 habitantes.
De origen medieval, la ciudad conserva su casco antiguo, uno de los más importantes de Galicia. Entre su patrimonio cabe destacar la Puerta de Carlos V, monumento nacional, y conocida como «A Maior». Muy cerca, el puerto de Celeiro, especializado en pesca fresca, con una lonja y una subasta que son un fantástico espectáculo en vivo.
Y no se pierda una visita al bosque, al Souto da Retorta en Chavín, para contemplar «O Avó» (El Abuelo), que con casi 130 años y unos 70 metros de altura es el eucalipto más grande de Europa.
Viveiro tiene en las celebraciones de Semana Santa su momento áureo del calendario. Se trata del conjunto de manifestaciones pascuales más importantes de Galicia. Numerosos pasos, algunos de ellos articulados y de gran interés artístico, protagonizan sus solemnes procesiones, en las que cofradías y hermandades llenan de religiosidad y ambiente íntimo las calles de esta localidad gallega. Eucaristías, vía crucis o tamboradas, entre otras manifestaciones, preceden a los días grandes.
Los actos más destacados comienzan el Jueves Santo, con la procesión de la Última Cena. El paso de la Cena fue creado en 1808 por un artesano que tomó como modelos a marineros del vecino puerto de San Cibrao para las figuras de los Apóstoles. Ese mismo día también se realiza la procesión del Prendimiento (la Prisión), organizada por la Hermandad del Prendimiento, muy llamativa por sus túnicas y capuchas de colores rojo y blanco.
El Viernes Santo por la mañana tiene lugar la procesión del Encuentro en la que participan, junto al Cristo que cae, las tallas de la Virgen Dolorosa, de San Juan y de la Verónica. Esta procesión, considerada uno de los ceremoniales más emocionantes de la Semana Santa de Viveiro, es seguida por la multitud desde los balcones y las calles. Por la tarde, tras el Desenclavo, se celebra la procesión del Santo Entierro, la más lujosa de todas, en la que los participantes van engalanados con ropa negra de cola larga y una gran capucha con antifaz.
La procesión de la Pasión tiene lugar en la medianoche del Viernes Santo. En ella participan, con sus respectivos pasos, varias cofradías y hermandades, entre ellas la de las Siete Palabras y la de Mujeres de la Santa Cruz, ataviadas con su clásica mantilla. Esa misma noche, sale a las calles la procesión de la Soledad (o de los Caladinhos), con los pasos de la Virgen Verónica, de San Juan y de la Virgen de la Soledad, acompañados por una multitud de fieles con velas encendidas en el más impresionante recogimiento.
En 2013 la Semana Santa de Viveiro fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.