Top

Carmona (Sevilla)

Viajar en la red

Carmona (Sevilla)

PRESENTACIÓN

Carmona, ciudad que se encuentra en la provincia de Sevilla, tiene una población de 28 000 habitantes y una superficie de 924 km².

Se trata de una de las ciudades históricas más importantes de Andalucía, debido a la acumulación de pueblos que la ocuparon a lo largo de la historia, así como a la importancia que adquirió en ciertas épocas. La variedad de su arquitectura religiosa y civil incluye restos romanos e islámicos pero, sobre todo, patrimonio del periodo barroco y hasta contemporáneo.

La ocupación humana en el lugar donde se encuentra Carmona se remonta al Neolítico, tal y como lo demuestran los yacimientos encontrados en los alrededores. Ocupada por los romanos, llegó a tener el privilegio de acuñar moneda, siendo este uno de los periodos más importantes de su historia, como demuestran los numerosos yacimientos arqueológicos de dicho periodo. Carmona mantuvo un nivel significativo de relevancia política durante el dominio musulmán, y fue sede de uno de los primeros reinos de Taifa. Al final, en 1247 fue conquistada por los cristianos, por Fernando III. La participación de Carmona en la guerra de Granada fue muy significativa. En 1630, el rey Felipe IV elevó Carmona a ciudad.

QUÉ VISITAR

Su abundante herencia de arquitectura religiosa, civil y militar hacen de Carmona una de las ciudades más monumentales de Andalucía.

Entre los edificios militares y civiles más emblemáticos, destaca el Alcázar de la puerta de Sevilla y el Alcázar del rey S. Pedro, donde actualmente está la oficina de turismo. En la Casa-Palacio del Marqués de las Torres está abierto el Museo de la Ciudad.

El monumento romano más notable que posee es una necrópolis, de gran tamaño, formada por centenares de cámaras sepulcrales diferentes.

La zona histórica de Carmona está marcada por los numerosos edificios de estilo mudéjar, renacentista y barroco, que fueron los periodos más pródigos de la historia de la ciudad.

Sin embargo, el monumento más importante es el templo gótico de Santa María, conocido también como la «catedral». La iglesia de San Felipe, la iglesia de Santiago y la iglesia de San Blás son los mejores ejemplos del estilo mudéjar. También merece la pena visitar los templos barrocos dedicados a San Pedro, San Bartolomé y del Salvador.

SEMANA SANTA Y PASCUA

Tal y como en las demás localidades citadas, la Semana Santa es el momento más importante del año para Carmona.

Al tener lugar en el interior de sus muros de piedra, de sus calles estrechas y sus plazas escondidas, permite un ejercicio de sobriedad singular, devoción y belleza. La grandeza de la ciudad en sí es una estructura excepcional para las ceremonias organizadas por sus ocho hermandades.

El indiscutible interés artístico de esta emblemática manifestación se refleja en una impresionante imagen del Señor de la Amargura, realizada en 1521 por Jorge Fernández Alemán.

También es necesario mencionar el conjunto de aperos y adornos que acompañan a las procesiones. Bordados, esculturas, diferentes tipos de tejidos, así como piezas de la mejor orfebrería enriquecen la Semana Santa carmonense.

Otra celebración religiosa importante es la Fiesta del Corpus Christi, donde se traslada una custodia del siglo XVI en una procesión. Durante el recorrido, las calles se decoran con cañas y pétalos de menas y se colocan en algunos altares.

LUGARES EN LA RED

0