Top

Palermo (Sicilia)

Viajar en la red

Palermo (Sicilia)

PRESENTACIÓN

Palermo es una ciudad italiana, capital de Sicilia. Con cerca de 700 000 habitantes es la región más poblada de la Isla. Está ubicada en la costa norte-oeste de la Isla y ocupa una superficie de 158 km².

La historia de Palermo empezó probablemente unos ocho milenios antes de Cristo, y estuvo habitada por un pueblo conocido como sicanos. Le siguieron fenicios, griegos (que nunca se establecieron en la ciudad), cartagineses y, finalmente, los romanos, que se quedaron un poco más de tiempo. Su ubicación, la fertilidad de sus valles, así como el hecho de ser una isla, la convirtieron en un importante objetivo para los invasores alemanes a lo largo del siglo V. Después llegaron los Sarracenos que asolaron la isla en el año 831, dieron nuevos nombres a las ciudades y construyeron elegantes mezquitas.

Reconquistada por los Normandos en 1072 y luego por los suevos de Federico II, pasó a formar parte del Reino de Sicilia y Nápoles al que perteneció durante diversos periodos de su historia. Debido a los numerosos pueblos que la ocuparon sucesivamente a lo largo de su vasta historia ya ha sido considerada la ciudad «más conquistada del Mundo».

Palermo siguió creciendo en prosperidad y belleza. El barroco finalmente dominó su desarrollo urbano marcando su fisonomía hasta hoy. En el siglo XX, Palermo trató de pasar indemne en los grandes ciclos de conflictos que se desarrollaban en el resto de Europa y en Italia. Sin embargo, en 1943 fue invadida y bombardeada por las fuerzas aliadas dejando marcas que aún hoy se pueden ver.

QUÉ VISITAR

La ciudad histórica de Palermo es uno de los destinos más interesantes para visitar en el sur de Italia. La Catedral de Palermo, del siglo XII, alberga tumbas reales, mientras que el enorme Teatro Massimo, de estilo neoclásico, es conocido por sus espectáculos de ópera.

También en el centro de Palermo se encuentra el Palacio Real (conocido también como Palacio de los Normandos), cuya primera construcción se remonta al siglo V a.C., y la Capilla Palatina, decorada con mosaicos bizantinos.

No podemos dejar de sugerir una visita a sus concurridos y característicos mercados históricos como el del Capo, el mercado Ballarò, y el mercado de la Vucciria.

Debido al valor histórico y artístico de su vasto patrimonio, la UNESCO reconoció Palermo como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 2015. Esta proclamación se limita al patrimonio de herencia árabe-normanda que incluye dos palacios, tres iglesias, una catedral y un puente en Palermo, así como las catedrales de Cefalù y Monreale.

SEMANA SANTA Y PASCUA

También en la capital siciliana los ritos de la Semana Santa son un evento religioso popular típico. Este conjunto de rituales (también conocidos como Vare) tuvieron origen en la historia de la Sicilia española 1516-1713 cuando toda la isla estuvo bajo el dominio de la Corona de Aragón unida al Reino de Nápoles.

La influencia de la intensa vivencia castellana de los ceremoniales de Semana Santa influyó no solo en el figurín utilizado, como imágenes, palios y accesorios, sino también en la forma como la población las experimentaba.

En total son 38 procesiones, entre grandes y pequeñas, que recorren las calles de Palermo a lo largo de la Semana Santa.

En todas las procesiones, las representaciones del «Cristo Muerto» y de la «Virgen de los Dolores» se realizan con acompañamiento de la guardia pretoriana (llamada incorrectamente «Los judíos»), tocadores de tambor, encapuchados, representaciones de personajes bíblicos, así como los nazarenos penitentes que marcan todo el recorrido.

LUGARES EN LA RED

0