Top

Priego de Córdoba (Córdoba)

Viajar en la red

Priego de Córdoba (Córdoba)

PRESENTACIÓN

La ciudad de Priego de Córdoba se encuentra, como su nombre indica, en la provincia de Córdoba, y posee actualmente cerca de 23 000 habitantes en 80 km² de superficie. Integrado en el Parque Natural de las Montañas Subbéticas, el municipio mantiene toda la esencia de la identidad andaluza.

Priego de Córdoba se encuentra en una fortaleza natural, donde una llanura fértil está rodeada por un conjunto de elevaciones. Debido a estos factores geográficos, este lugar registró una prematura ocupación humana, que se desarrolló en diversos ciclos a lo largo de la historia.

Conquistada a los musulmanes en el año 1225, por el rey D. Fernando III, regresaría a manos de los almorávides.

A partir del siglo XVI, con la estabilidad que llegó al terminarse los conflictos con los musulmanes, pasó por una fase de desarrollo económico significativo, que se consiguió principalmente gracias a la expansión de la producción textil. Este desarrollo permitió que se implantase el barroco en la ciudad, y hoy en día constituye uno de sus legados histórico-artísticos principales.

QUÉ VISITAR

Los motivos para visitar Priego de Córdoba son innumerables, empezando por el lugar histórico-artístico del barrio de la Villa, un antiguo barrio de origen musulmán, que resulta ser un laberinto de calles estrechas y sinuosas. El castillo, una fortaleza árabe de carácter principalmente militar, es otro de los lugares imprescindibles para visitar, con su torre del homenaje, declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional.

El barroco se asoma con regularidad en el centro histórico de la ciudad, y destaca en este ámbito artístico por sus bellos templos, como son los casos de la iglesia de la Asunción, la iglesia de la Aurora, la iglesia de San Francisco, la iglesia de San Pedro, la iglesia de las Mercedes, la iglesia del Carmen, la iglesia de las Angustias y la iglesia de San Juan de Dios.

Y también merecen la pena las Carnicerías Reales, de arquitectura manierista, donde se encontraba el antiguo matadero y mercado de carne de la ciudad. Sin embargo, el monumento más emblemático de la ciudad es la Fuente del Rey, la Fuente de la Salud, una simbiosis de agua con mitología.

Además de su fabuloso patrimonio monumental, Priego de Córdoba destaca por su paisaje, que se compagina con el Parque Natural de las Sierras Subbéticas.

SEMANA SANTA Y PASCUA

La Semana Santa de Priego de Córdoba es una de las manifestaciones del género más relevantes de su región. La población sale a las calles para acompañar a sus procesiones donde se llevan pasos de tamaños extraordinarios, en una manifestación llena de fervor y emoción. La solemnidad de las diferentes hermandades, que empiezan el Domingo de Ramos, contrasta fuertemente con la popular participación en el ritual del Viernes Santo, cuando un gran número de personas ansía colocarse junto a los pasos para subir hasta el monte del Calvario donde el Nazareno, bendecirá miles de hornazos mostrados por sus devotos con la mano en alto.

Otro de los momentos más relevantes es el Prendimiento durante el Miércoles Santo; una representación de teatro sacro que escenifica la última cena de Jesús, la Oración en el Huerto y el Prendimiento. Siguiendo un guion del siglo XVIII, las figuras bíblicas de Jesús, Judas, los doce apóstoles, sayones y judíos, lo interpretan acompañado de música de capilla propia de la misma época.

LUGARES EN LA RED

0